Después de explicarte cómo funciona el bloqueo de llamadas o la monitorización de aplicaciones y otras tantas funcionalidades de SecureKids, ahora te explicaremos uno de los elementos estrella de nuestro servicio, las emergencias. Esta característica te permite crear un mensaje de alerta en situaciones en las que tu hijo lo desee y, si es posible, tomando una fotografía del momento.
Proteger
Ahora os vamos a explicar con más detenimiento otra de las características de SecureKids. Ya conocéis en profundidad cómo realizar un control web y un control de aplicaciones, por lo que es el momento de entrar en más detalles de cómo bloquear llamadas con SecureKids.
Como ya sabrás de sobra, otra de las características de SecureKids es la de Alarmas. En este apartado te explicaremos a la perfección cómo programar las alarmas con SecureKids. Es muy fácil.
Ya sabéis (o eso espero) cómo funciona un control parental y, además, cómo bloquear páginas webs con SecureKids. Ahora, en este post, iremos otro paso más allá. Os explicaremos otra de las características principales de SecureKids: el control de las aplicaciones.
Una de las mayores preocupaciones de los usuarios de Internet es la seguridad informática de nuestro ordenador. En el PC guardamos todo tipo de documentos: imágenes, vídeos, documentos personales, contraseñas, contactos… Sin ser conscientes del peligro que Internet supone para nuestros datos personales e íntimos, la realidad es que ese contenido está expuesto a todos una vez se registran en nuestros ordenadores.
Seguro que si eres padre una de las cosas que más te preocupa es el crecimiento de tu hijo. Y gran parte de ese mérito en el desarrollo del menor tiene que ver con la alimentación. Una alimentación sana.
Las relaciones de los seres humanos ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En la antigüedad esperabas a tu amigo en la puerta de su casa y tenías que elevar la voz para que supiera que estabas ahí. Después, con la llegada de Graham Bell y su teléfono, podías concertar la cita previamente antes de salir.
Según la RAE, educar es «desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos». Cuando se trata de Internet, educar es enseñar, mostrar, conducir, guiar. Nunca ocultar. Los secretos hacen más atractivas las cosas, y los padres deben mostrar a sus hijos el buen camino de la red.
Las relaciones sociales entre los humanos han cambiado. Viene siendo así desde que el fenómeno de las Redes Sociales llegó a nuestras vidas. Ahora, la palabra pasa a un segundo plano, pues la gente prefiere estar online. Con el auge de internet, poco a poco, el uso del ordenador se fue incrementando. La llegada a la red de Hotmail fue el primer paso para el gran cambio.
El avance de las nuevas tecnologías está cambiando nuestra forma de vida. No solo a los mayores, sino también a los niños. Ahora, prácticamente cualquier gestión burocrática se puede resolver vía internet, y cualquier consulta también por este método. Ya no se lleva buscar un número de teléfono en las clásicas Páginas Amarillas, ni esperar con el celular a que te resuelvan cualquier duda. Internet ha revolucionado nuestra forma de vida, y la de los niños.

