La semana pasada, hablamos de algunas de las mejores aplicaciones educativas que existen en el mercado, y estuvimos hablando de 5 de ellas, y en esta ocasión vamos a continuar con la lista hablando de otras 5 más, completando la lista de las 10 mejores aplicaciones educativas.
Internet
En la actualidad, los dispositivos móviles son una herramienta fundamental, que nuestros hijos utilizan, o deben de utilizar, con el fin de mejorar sus conocimientos y actitudes de cara a un mejor aprendizaje. Además, hoy en día, los menores son considerados nativos digitales, por lo que, la utilización de los dispositivos tecnológicos en los menores es cada vez más frecuente a edades mucho más tempranas, por este motivo, desde SecureKids hemos creado una lista de las 10 mejores aplicaciones educativas, para que tu hijo pueda mejorar sus conocimientos de forma rápida y sencilla.
Ya os hemos hablado en este otro artículo sobre cómo utilizar de la mejor forma posible, y sacándole el máximo partido a la función de control web de SecureKids, y en futuros post de este mismo blog hablaremos sobre otras funciones que también posee la herramienta. Pero en este caso os quiero hablar de cómo instalar y dejar ejecutándose esta herramienta de control parental en los dispositivos de los menores, y como se debe de utilizar por parte de los padres.
Hoy en día existe una gran cantidad de aplicaciones con las que poder comunicarnos con nuestros amigos y familiares de una forma rápida y sencilla, pero este tipo de aplicaciones también tienen multitud de vulnerabilidades, que pueden hacer de nuestro teléfono una auténtica tortura, ya que pueden bajar de una forma considerable el rendimiento que este puede tener después de instalar estas aplicaciones.
Ya os habíamos explicado cómo funciona un control parental y las cosas que con este tipo de herramientas se pueden hacer, pero hoy os vengo a explicar con todo detalle una de las funciones más interesantes de SecureKids, el control web.
Más del 50% de los padres autoriza a los menores usar WhatsApp, o a navegar por internet sin supervisión, y apenas un 54% de ellos habla con sus hijos sobre las posibles consecuencias negativas que un uso inadecuado de internet puede tener sobre ellos. Además, sólo un tercio comprueba el perfil que sus hijos tienen en las distintas redes sociales. Esto es lo que se desprende de un reciente estudio sobre hábitos de uso y seguridad de internet de menores y jóvenes en España.
Las nuevas tecnologías son un arma de doble filo. Pueden ser de gran utilidad para los menores ya que por un lado les pueden ser de mucha ayuda para su educación, entretenimiento y desarrollo; sin embargo, también conllevan algunos riesgos.
SecureKids, disponible para sistema Android, se instala en el dispositivo del menor y a través de una aplicación web los padres podrán remotamente “monitorizar o tutelar” todo lo que el niño pueda hacer con el aparato, incluso bloquear llamadas de desconocidos, según ha declarado a Efe el portavoz de la cooperativa, Manuel Gómez.

