Consejos
La llegada de la pandemia sin duda marcó un antes y un después en la forma en la que realizamos nuestra vida diaria. Y es que prácticamente todo cambió, desde ir al supermercado o tomar clases en línea hasta viajar.
El espacio online es tanto uno de los más vastos tesoros de información, como una caja de Pandora llena de amenazas para un niño. Como los periódicos han estado informando durante años, en Internet hay muchos detrimentos para la salud mental y la estabilidad de sus hijos.
En la era tecnológica en la que vivimos, los niños tienen contacto con los dispositivos electrónicos desde sus primeros años. Aunque los móviles y tablets pueden ser herramientas de gran utilidad, también son una puerta a una cantidad ilimitada de contenido inapropiado para los pequeños de la casa.
A estas alturas, no creemos que sea necesario explicarle a nadie que el covid 19, llevamos meses escuchando el impacto y la evolución que está teniendo esta pandemia, y de la importancia que tiene mantener la distancia social, las mascarillas, etc… ¿Pero estas medidas son suficientes? ¡Tus dispositivos electrónicos podrían ser un foco de infección!
Una de las maneras de dar seguridad a nuestros hijos en el uso de las nuevas tecnologías es precisamente que entiendan cómo funcionan y que sean capaces de tomar decisiones conociendo las repercusiones de sus acciones.
Si hay unos elementos claves a nivel de seguridad en la tecnología en general y para la navegación por internet o el uso de las redes sociales en general sin duda las contraseñas se llevan ese título.
Estamos viviendo un momento de incertidumbre general y una situación nunca antes vista en nuestro país, el equipo de SecureKids quiere aportar su granito de arena para que estos días de encierro con los más pequeños de la casa sean lo más ameno posible.
Para poder reaccionar ante un peligro como el Grooming y otros que ocurren en internet, te recomendamos llevar una relación natural con tu hijo y conversar con él para mantenerlo informado.
¿Qué es un ransomware?
Es un tipo de malware (programa dañino) que restringe el acceso a determinadas partes del sistema, o a sus archivos personales, y para poder recuperar el acceso total al sistema se exige un rescate, normalmente suele consistir en el pago de una gran suma de dinero o criptomonedas.
El día 11 es el día del Internet Seguro, y no podíamos olvidarnos de la importancia de este día. Por esta razón os traemos diferentes consejos para navegar de forma segura por internet. En el día a día todos utilizamos internet, ¿pero realmente lo utilizamos sin exponernos a algún tipo de peligros?